— Bueno como mi grupo en mesa se ha desintegrado y realmente no tengo mucho tiempo, a mí me ha quedado la opción de jugar por foro. — está es una frase que he dicho muchas veces, y es cierta. La respuesta de las personas con las cuales he hablado es totalmente diversas, pero a ninguno le ha agradado la idea. Yo debo comentar que siempre he jugado por foro, aun antes de jugar en mesa, y no niego que en cierta medida, una vez que has probado la mesa el jugar por foro es equivalente al coitos interrumptus. No sé puede negar que es un coito interruptus rolero.
Pero ¿Es tan malo jugar por foro? La respuesta es: absolutamente no. Realmente jugar por foro tiene sus ventajas, también tiene sus contras. Como aspecto negativo jugar por foro es mucho más lento, remite a una dinámica diferente. Yo estoy dirigiendo una partida de D&D por foro en NR y me ha tomado casi un año llegar hasta allí, en mesa lo habría hecho en una sesión. Lo mismo se puede decir de mi ya terminada campaña Apocalipsis Ahora. Sin duda el Tiempo es uno de los males que tiene, el otro es no verle la cara a los demás, y el tercero son las deserciones, esto dejando de lado los posibles problemas personales. También la distribución especial es algo que se ve minado con los juegos por foro. Supongo que si alguien me lee dirá: “todo eso tiene solución” y realmente es cierto, al tiempo se le combate con ritmo, al espacio con mapas y buena narración, a la deserción pues enfocarse en los buenos jugadores y además estar dispuesto al nuevo ingreso.
Ahora ¿Qué es lo bueno que tiene jugar por foro? Pues puedes profundizar introspectivamente en tu personaje. Sin duda puedes hacer turnos mucho más profundos y de poco en poco contar la vida interior del mismo. En mesa eso no se puede. También por foro mucho de los avances se puede justificar, además de que la interacción con los otros personajes se hace más diversa y rica. Por otro lado como individuo te enfrentas a otras idiosincrasias. Yo debo comentar, y me perdonan la pedantería, que yo tengo una concepción del mundo, del rol y de otras cosas más por mi contacto con roleros de otras partes del mundo, especialmente mis amigos españoles; claro está cuando me comparó con la mayoría de los roleros de mi país. Al fin y al cabo, quien considero como mi mentor en los juegos de rol es una persona nativa de las Españas. Para ser preciso es una señorita y es española. Ojo pero no me tomen por un pitiespañol.
Para redondear este punto se puede decir que jugar por foro tiene su gracia, aunque en mesa es mucho más placentero. Jugar por foro perfectamente puede complementar una experiencia única como es jugar rol.
Supongo, de nuevo, que alguien estará pensando que me estoy limitando a hacer apología del juego por foro. Pero eso no es del todo cierto, como siempre tengo una duda.
Yo he estado participando de la experiencia que ha sido jugar en la USS Heracles, y la de dirigir una partida de D&D 3.5 en NR, También estoy jugando una partida de Cazador con un amigo y compatriota por foro. Cada una de estar partida tiene características diferentes, no solo por los géneros que maneja. Terror una, Ciencia ficción/ Opera Espacial la otra, y Fantasía Medieval la otra, sino por las metodología que allí se aplican. ¿Cómo es eso?
En la Heracles hay una hibridación, muy buena por cierto, entre el Railroad y el Sandbox, mientras que mi partida hay solo un Railroad aunque he tratado de tomar el aprendizaje de la Heracles a mi partida, sin mucho éxito todavía. En cambio en la partida de Cazador/Demonio mi compatriota esta en una campaña Sandbox de frente.
Y yo me pregunto ¿Cuál es el más cómodo a la hora de ser una partida? Yo con mi encarrilado voy lento y tengo varias deserciones, además de que a pesar de he promovido más la construcción de la trama dentro de la campaña, esto no termina de cuajar. Por su lado, la partida de mi compatriota por el Sandbox esta algo parada, yo vengo de un apego grande al Railroad, yo por estudios y tiempo no tengo mucha creatividad para invertir y aun no calzo con su estilo, aunque lo últimos eventos no han estado mal. Mientras que en la hibridación de la Heracles la estoy pasando muy bien, tengo el mismo defecto que en la partida de mi compatriota, pero ocurre algo diferente, pues entre todos estamos construyendo la trama lo que nos impulsa a continuar.
Ahora bien, ¿Cuál consideran ustedes que es mejor? Yo sin duda el proceso hibrido y medio socialista (valga la madre analogía) que usamos en la Heracles. Pero para jugar por foro y aun en mesa, esta mecanismo no se puede aplicar a todos los juegos ¿o me equivoco? Quienes conocen a la Heracles ¿Creen que este mecanismo podría activarse en una mesa? Dejo estas dudas por allí y les ruego que reflexionen sobre ello.
Simplemente literatura
De jugadores para jugadores
An African War without an African Army is an African Genocide
Mocade es el punto de reunión para todos aquellos a los que les guste vivir y escribir historias.
Crítica y desvaríos sobre el género fantástico
Advice for Authors of Science Fiction & Fantasy
prosas y guiones sobre el mundo que olvidamos a causa del mundo
¿Conoces esa odiosa sensación de que se te olvida algo? A mí me pasa siempre con la realidad.
Juego de rol de fantasía
Juego, alimento del alma
Mi cajita de recortes
Noticias de Star Trek en España
Blog personal de Joaquín Sanjuán
Ciencia Ficción, Fantasía y consejos para escribir
Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo.
versión 6.0/fecha de despegue: julio de 2016
Un blog sobre ficción general escrito por G. G. Lapresa
Simplemente literatura
De jugadores para jugadores
An African War without an African Army is an African Genocide
Mocade es el punto de reunión para todos aquellos a los que les guste vivir y escribir historias.
Crítica y desvaríos sobre el género fantástico
Advice for Authors of Science Fiction & Fantasy
prosas y guiones sobre el mundo que olvidamos a causa del mundo
¿Conoces esa odiosa sensación de que se te olvida algo? A mí me pasa siempre con la realidad.
Juego de rol de fantasía
Juego, alimento del alma
Mi cajita de recortes
Noticias de Star Trek en España
Blog personal de Joaquín Sanjuán
Ciencia Ficción, Fantasía y consejos para escribir
Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo.
versión 6.0/fecha de despegue: julio de 2016
Un blog sobre ficción general escrito por G. G. Lapresa
Comentarios recientes