En la Antesala Al Portal Oscuro

Paithan a conversión: de D&D 3.X a D&D 5ta edición

De todas las imágenes esta es la que se acerca más a la idea que tenía de Paithan. Y, sí, aunque no lo dije, tve como familiar a un pseudodragon, ese si me lo regalaron. Y cuando lo conseguí mi DM dijo: ya tiene a alguien con quien hablar, no tiene porque hablar solo. Ya alguien le prestará atención. Ahh mi pobre y excéntrico Paithan

Las comparaciones son odiosas, pero necesarias. Ahorita con el boom del aniversario de D&D y descubriendo lo del aniversario de Dragonlance, me ha dado por revisar mi bagaje de personajes. Cuantos tengo en físico por acá y cuales podrían convertirse a D&D5ta edición. Lo cierto es que son unos pocos, y creo que el más alto y poderoso, daría mucho trabajo.  Aun así, he decidido hacerlo con el que fue mi segundo personaje, pero el primero en ser jugado y sobrevivir lo suficiente. Tengo unas cuantas observaciones sobre el proceso de conversión, pero antes vayamos por partes.

Descargué por algún lado del internet un pequeño escritos con los lineamientos para pasar un personaje de ediciones previas a D&D5E. Lo que primero llamó  mi atención fue el hecho de que el paso de la segunda y tercera edición a la quinta casi no tiene problemas. Te dicen que tu personaje de nivel 5 en 2da o 3era mantiene su nivel, pero en lo que respecta a la 4ta la cosa cambia. Verán un personaje que pase de la edición denostada a la 5ta ve sus niveles reducidos en dos tercios del nivel que tenga el personaje. Así un personaje que en cuarta tenia nivel 25, pasa a tener nivel 17 en quinta. Eso es casi que 8 niveles perdidos.  Luego dice que para niveles más allá de 20 la cosa se complica, pero yo en esos menesteres no me meto, si no me falla mi memoria lo más lejos que yo llegué fue a nivel 15 iniciando con un personaje de nivel 7.

Luego de todo aquel proceso, te dicen que vayas haciendo los ajustes pertinentes y hables con tu DM, para que apruebe o niegue algo. Lo cierto, es que en este punto, ya el mensaje es: haz el personaje de nuevo. Listo, no hay mucho donde coger. Yo he seguido los lineamientos y me quedó algo interesante.

Pero antes comparar veamos que tenía mi personaje

PAITHAN CELESTIALFEATHER.

Este personaje era un elfo hechicero de los valles, en Reinos Olvidados. Su nombre venia de otra elfo, hay un Paithan en la novela la Estrella de los Elfos del Ciclo de la Puerta de la Muerte, ese personaje me gustó y tomé el nombre. Yo quería usar un mago en aquella campaña, pero estaba novato y el: ¿Estás seguro? Pronunciado por el DM me hizo dudar, así que me fui por lo sencillo encandilado por la ilustración del manual del jugador.

Mi sueño es que Paithan fuese un gran mago. Mi sueño era que fuese un Raistlin 2.0 o un Reena Inverse… vete tú a saber. Pero, el DM usó unas reglas todas extrañas, y mi personaje no fue lo suficientemente eficiente, eso sin contar que yo no me leí bien las reglas (mal del jugador) para cuando lo hice, ya íbamos bien adelantado, todos —salvo uno— estábamos disfrutando el tono loco de la partida y ya valía madres.

Así antes la frustración de no funcionar bien, la presión del grupo y las cosas que pasaban, Paithan fue descendiendo a la locura, se hizo devoto de Shar: yo quería la clase de prestigio esa de mago del telar oscuro. Y luego volvió a su fe, volviéndose hacia Sehaine MoonBow, la ´ñora de Corellon. Esto hizo que la frágil psiquis del elfo se deteriorara más. Paithan estaba demente e inició la costumbre de tener personajes que dicen barrabasadas en partidas. Cosa que repetí con Ratonero; y que hago en la vida real solo con quienes tengo demasiada confianza, solo para ver cómo se escandalizan… y yo reírme durante un rato. Ya en cierto grupo me agarraron la caída, y se volvió una dinámica interesante que da risa por unas cuantas horas.

Mi elfo hechicero no terminó su carrera entero, pues en la pelea final con el jefe, fue el primero en morir decapitado, por una estúpida decisión que yo tomé. Aun así, fue tremenda campaña, yo disfruté mucho a mi elfo y aún conservo su ficha. En las campañas subsecuentes Paithan, y los otros personajes aparecerían como fantasmas, leyendas, campeones y en una muy exagerada y ridícula que hice, algunos llegarían a ser Dioses. Pero, Canónicamente, mi elfo está muerto y decidí hacer la equivalencia. Dicho esto, veamos que tiene Paithan en 3era.

¿QUÉ TENIA PAITHAN?

Comparado con 5ta edición, 3era me parece un coche sincrónico con muchos botones y cosas en el tablero. Tenemos más habilidades, menos Tiradas de Salvación, menos características de clase y más dotes. Yo perjudique a Paithan al darle un nivel de guerrero. Eso lo hice porque al no poder ser un mago del telar oscuro, decidí entonces que sería un Caballero Arcano, clase de prestigio que sale en la Guía del DM de 3.5, Pero a efectos der esta conversión voy a ignorar ese nivel.

Paithan tenía buenas estadísticas, medio infladas por las tiradas iniciales. Ya saben, tiradas altas porque la campaña será letal.  Tenía 43 puntos de golpe, una CA de 15, una iniciativa de tres. Unas TS de Fortaleza +5, Reflejos +4 y Voluntad +9, un ataque base de 3. Muchas habilidades en la que destaco Concentración +11, Conocimiento de conjuros en +9, Saber Arcano en +13 y como oficio escribano +3.

Tenía un montón de objetos que no vienen al caso, y hablaba varios lenguajes que no se usaron, pero a veces gaste puntos en ellos. Mis CD de conjuros era 13/14/15 y podía lanzar 6 cantrips, 6 conjuros de nivel uno y 4 de nivel 2. Además conocía 6 cantrips, 4 conjuros de nivel 1 y 2 conjuros de nivel 2  

Obviemos los poderes del elfo, los que son inherente a su especie, y concentrémonos en las dotes: voluntad de acero, conjurar en combate, conjurar en silencio, intensificar conjuros, pericias con arma: bastón. Soltura con Arma exótica (no recuerdo porque tengo esto)

¿QUÉ TIENE EL PAITHAN DE 5TA EDICIÓN?

Empiezo por lo más interesante que tiene este sistema, que es la cosa que simplifica muchas más: el bono de competencia. Creo que esto viene de 4ta edición, salvo que allí la competencia subía o era equivalente al nivel del personaje, además que las habilidades donde eras competentes de una vez tenías un más 3, y bórralo, nada de repartir puntos de habilidad. En la nueva versión de Pathfinder, tienes la cosa de entrenado, maestro etc, que da algo similar, salvo que va escalando.

Con ese bono por competencia fue más fácil calcular las CD de conjuros, el ataque base, las habilidades y las Tiradas de Salvación. Por cierto, que en edición haya 5 TS hace que la cosa tenga mucho más sentido; me recuerda a Dungeon World donde uno para superar algún peligro lanza por el bonificador de alguna característica. Con ello en mente, el personaje queda presentado de forma más elegante, además que cuenta con más recursos para enfrentar ciertas cosas sobrevenidas.

En cuanto a los poderes 5ta edición tiene más rasgos de clases, lo que hace que tenga mayor versatilidad. Así las cosas, muchos aspectos del juego, como la metamagia que en tercera se conseguían con una dote, aquí como hechicero ya las tengo. Listo, rápido y sin drama. Además que ciertos elementos como los trasfondos y el origen arcano aquí le dan más dimensión al personajes. Cosas que quedaban restringidas a la historia de tu personaje en la otra edición, aquí están reflejadas y tienen pesos.

Dicho esto, veamos cómo quedó mi Paithan hechicero nivel 6. Sí, me quite el nivel de guerrero. Aun no entiendo cómo funciona la multiclase acá, y no le veo sentido multiclasear en 5ta. Lo siento por quienes piensen lo contrario. Por cierto, si disienten, exprésenlo en los comentarios, me gustaría leerlo.

Tengo un bono de competencia de +3, un dado de golpe de 6, por lo que al final maximizando el dado tengo 48 puntos de Golpe. Mi ataque base con el bonificador correspondiente quedo en +4 para el Cuerpo a Cuerpo, y +6 a distancia. Mis TS están decentes destacando carisma con un +6 y Constitución en +5.

En cuanto a las habilidades, tengo menos y las competentes rondan los +5 o +6. Que fueron las elegidas por clases y trasfondo.  Mi CA aquí es 13, Paithan tenía más por el nivel de guerrero, y porque una vez saqueó el cadáver de un enemigo y encontró una armadura élfica bien buena o algo así.

El trasfondo de Paithan en esta edición es erudito, eso porque en la otra tenía el oficio escribano. Paithan era un joven escribano en el valle que desarrolló poderes innatos, usó un pergamino de encantar para seducir una elfa de una posición económica superior, y salió escaldado; ello obligó a Paithan a Abandonar los Valles e irse a la Costa de la Espada. Sí, pésimo trasfondo, mal visto en la actualidad.

En cuanto a los rasgos de clases tengo:

Paithan no era de este color, a pesar que yo como persona si lo soy. Quiero comentar algo: cuando me hago un personaje con IA y quiero hacerlo de mi color o semejante, la inteligencia artificial remolonea, da muchas vueltas y hace cosa que no quiero al final. en este caso con Paithan puse la descripción básica de un elfo de toda la vida, y de los 4 elfos que me hizo, sin pedirselo me hizo un elfo moreno. A veces no entiendo a la IA.

Lanzamientos de conjuros, fuentes de magia, Puntos de hechicería (6) crear espacio de conjuro, recuperar puntos de hechicería. Metamagia (conjuro sutil) {fíjense que esto eran dotes en la otra ficha; en tercera la metamagia era difícil de usar, y para el hechicero, si no me falla la memoria el coste era mayor}; mejora de característica. Rasgos de origen mágico: magia salvaje (esto va al pelo con el descenso a la locura de Paithan durante la campaña) Sobrecarga de Magia Salvaje (esta habilidad refuerza la noción y el trasfondo caótico, que va perfectamente con lo incapaz y extraño que era Paithan, mi elfo por las reglas del DM a veces era capaz de realizar proezas y otras veces, cuando más se le necesitaba fallaba)  Mareas del Caos; Doblegar Suerte (esta habilidad se escucha muy bien, me recuerda a una clase de prestigio llamada FATESPINNER)

En esta edición mi CD de conjuro es 14, mientras que su ataque base para conjuros es 6 (Eso no estaba en la otra edición, lo que hacía que los conjuros de toque no fuesen bien vistos) conozco 5 trucos o cantrips, y 7 conjuros. Poseyendo a su vez: cuatro ranuras de nivel 1, tres ranuras de nivel 2 y tres ranuras de nivel 3.

una versión que hice hace años en Heroe Forge

Ya vista ambas clases, siento que Paithan 5ta edición tiene más elementos propios que lo han hecho más interesantes. Más que perder, me parece que ha ganado más. La clase básica está más interesante y provoca jugarla. En tercera edición las clases básicas eran pobres, salvo Druida, bárbaro, monje y paladín, la mayoría estaban hechas para que a nivel medio la abandonaras por una clase de prestigio. Comprometerse a jugar un guerrero, mago o hechicero hasta niveles altos era estúpido. Aquí veo que no.

Es curioso que el invento de las subclases, más las que se pueden conseguir en otros manuales, hacen que no tengas dos personajes similares en mesa.  Lo que si veo, es que algunas clases están pobres, como el hechicero, y seguro alguien dirá que algunas están descompensadas y no hay balance.  Pero, señores y Señoras, seamos sinceros, D&D nunca fue pensado —y no debería pensarse así— para que todos sean iguales y equilibrados, está pensando para que todos tengan una falla, que pueda ser compensada por la destreza de otro jugador, y así ocurra, de forma orgánica, el fenómeno de la cooperación. Cosas de que este es un juego social.

En fin, me voy satisfecho con mi adaptación. Escucho objeciones y comentarios.

para cerrar, la ficha de Paithan hecha a mano, en 3.X

Deja un comentario

Información

Esta entrada fue publicada en 27 May, 2024 por en DM, meme, Miscelanea, Rol, Saber RO y etiquetada con , , , .
Follow En la Antesala Al Portal Oscuro on WordPress.com

Estadísticas del sitio

  • 112.981 hits

Apoyo al blog

Buy Me a Coffee at ko-fi.com
DriveThruRPG.com

Archivos

Blogs que sigo

La Espada de Plata

Entre las Tierras del Acero y otros relatos

J. G. R. Norman

Mis relatos y otras cosas

geekalitarian

women in geek culture.

Beyond Birthday Subs

Editando mangas por simple ocio

20dpercepcion

Estamos construyendo Argon, mientras esto ocurre ponemos a vuestro servicio nuestra espada y escudo.

Musings of a CowCorn (Vakicornius Chocolatus Rex)

"Whatever you do, don´t stop writing, write only for yourself if that´s what you want". It might sound as nothing, but in a time in which I doubted so much about myself, it meant the world for me.

Baúl de libros

Reseñas, descargas, comentarios, críticas...

areapulp.wordpress.com/

Asociación de Ocio y Cultura underground, popular, alternativa y autofinanciada

Chaos & Games

Traducciones, ayudas y egotrip. Rol, mesa y miniaturas. Tráete sentido del humor

Sitio de León Arsenal

Sitio web del escritor León Arsenal

PELLIZCOS DE CLÍO

Un blog de Historia "cum ira et studio"

Revista Vaulderie

la revista más weird, pulp y erótica a este lado del submundo

Celia Añó

Escritora de fantasía · Dibujante

Espada y Pluma

Análisis, opinión y divulgación sobre cultura. Todos nuestros textos nacen de la inquietud.

El Grimorio del Rolero

Material para D&D en Castellano

La Espada de Plata

Entre las Tierras del Acero y otros relatos

J. G. R. Norman

Mis relatos y otras cosas

geekalitarian

women in geek culture.

Beyond Birthday Subs

Editando mangas por simple ocio

20dpercepcion

Estamos construyendo Argon, mientras esto ocurre ponemos a vuestro servicio nuestra espada y escudo.

Musings of a CowCorn (Vakicornius Chocolatus Rex)

"Whatever you do, don´t stop writing, write only for yourself if that´s what you want". It might sound as nothing, but in a time in which I doubted so much about myself, it meant the world for me.

Baúl de libros

Reseñas, descargas, comentarios, críticas...

areapulp.wordpress.com/

Asociación de Ocio y Cultura underground, popular, alternativa y autofinanciada

Chaos & Games

Traducciones, ayudas y egotrip. Rol, mesa y miniaturas. Tráete sentido del humor

Sitio de León Arsenal

Sitio web del escritor León Arsenal

PELLIZCOS DE CLÍO

Un blog de Historia "cum ira et studio"

Revista Vaulderie

la revista más weird, pulp y erótica a este lado del submundo

Celia Añó

Escritora de fantasía · Dibujante

Espada y Pluma

Análisis, opinión y divulgación sobre cultura. Todos nuestros textos nacen de la inquietud.

El Grimorio del Rolero

Material para D&D en Castellano