En la Antesala Al Portal Oscuro

¿Que ha pasado con los Reinos Olvidados?

portada del Escenario de Campana 4E

Dragonlance es una de mis ambientaciones favoritas, hay hice dos artículos sobre ella (¿Qué pasó con la Dragonlance? Y Cerrando el Círculo con la Dragonlance) mi relación de amor con ella, fue como todas mis relaciones amorosas: inició con el pie equivocado. En un comienzo comencé a leer las de Dragonlance, porque eran más baratas. Mi objetivo eran las de Reinos Olvidados y Dark Sun, pero las primeras eran muy caras  y las segundas no se conseguían. Es necesario acotar, que estoy hablando de una era pre- internet.

Luego, gracias a un amigo, pude leer las de Reinos Olvidados, no las intercambiábamos. Posteriormente, cuando llegué a internet encontré algunas listas de correo —sí, eso era algo que existía antes—, y allí encontré novelas traducidas. Luego conseguiría otras por otros caminos. En fin, que llegaría a leer muchas de ellas, hasta que por allá, por antes del 2008 llegaría a empacharme tanto de las Dragonadas que, por cerca de cinco años abandonaría ese tipo de lectura.

Para el 2013 o 14, volvería con cierta timidez. Recuerdo, que también me empache de las novelas de Harry Dresden y de Anita Blake. Debería retomar alguna. Pero, retomaría el camino ya con sagas con la de Geralt de Rivia o La Primera Ley. Las Dragonadas, como Dios manda no las retomaría, hasta que leí las de Dragonlance hace poco. También creo que debería retomar alguna de R.O. Algo debo tener por allí —Ayyyy, esa lista de lectura es… larguísima—. Bueno, no nos desviemos a lo que vamos.

Si bien a nivel de novela no pude desarrollar esa relación afectuosa que quería con Reinos Olvidados, lo cierto es que a nivel de mesa la cosa fue diferente. En el Rol, Reinos Olvidados fue mi día a día. Tanto, que llegó un momento que quise desertar, jugar Eberron, Jugar Pathfinder, jugar Greyhawk, Jugar Reino de Hierros, Jugar Midnigth, pero no se pudo. Curiosamente, en Rol, mi relación con Dragonlance es diferente. Si bien, por foro, jugué un poquito en DL, lo cierto es que Dragonlance me parece un despropósito para el rol. Y lo digo con toda la sinceridad. No sé cómo funcionaba en AD&D, pero para 3.X  en adelante, no me parece una ambientación viable. Lo digo teniendo presente el factor sistema, ambientación y el factor jugadores. Pero, eso materia para otro artículo… ¡A centrarse de nuevo, aluxes y momoy, tomen nota bien y no me distraigan tanto!  

Mi relaciona con el Rol y el Escenario de Campaña de Reinos Olvidado (ECRO) llegó a un punto donde yo respiraba trasfondo —lo que la muchachada llama Lore y yo me niego a llamar así— eso gracias a que le me leí el escenario de campaña pa atrás y adelante, y luego me fui consiguiendo los suplementos: Imperios Perdidos, El Valle, El Sur Radiante, El Este inaccesible (mi favorito) y así sucesivamente. Mi otra fuente de información fueron páginas y foros como La Encrucijada —que ya no existe, según mi último buceo en la red— y el foro de Nación Rolera —que sigue en la lucha, pero que no he vuelto a visitar y aunque estoy en plan nostalgia, no creo que visite—. Gracias a esos lugares adquirí un conocimiento casi enciclopédico. Aunque, tengo que destacar, que siempre sentía que no sabía mucho, especialmente cuando los roleros y lectores con más tiempo hablaban.

Mapa de Faerun antes de la plaga de los conjuros

Así las cosas, llegó un momento que yo llevaba el trasfondo de ECRO al día, hasta que atacó la nación del fuego. Mi mesa se fue pal coño, como todo en la vida, luego la universidad y otras vainas más y quedé en un dique seco rolero, que fui solventando con juegos virtuales. Y dando y dando, he llegado hasta este año que he jugado varias partidas, pero en DW, que se han estancado, pero que han representado para mí un revivir rolero. A eso le sumamos mi regreso a Webvampiro y cosas como La Leyenda de Vox Machina y me ha vuelto el interés por el rol, especialmente D&D.

Volviendo a revisar los manuales, especialmente algunas aventuras como El Ascenso de Tiamat, y Asalto al Alijo del Dragón en Aguas Profundas, entre otras, me ha picado la curiosidad por saber ¿Qué coño ha pasado con Reinos Olvidados? Y no, esta pregunta no va sobre cuantos manuales de D&D sobre R.O salieron en 4E, o cuantos están saliendo en 5E o como está la situación en las novelas, sino que deseo saber ¿Qué ha pasado con el trasfondo?

Para responder esta interrogante, es necesario preguntarme ¿Qué es lo último que recuerdas? Lo último que recuerdo es que en ECRO el tema iba de las herejías de los Dioses, especialmente por el temido y mentado regreso de Aumananthor que ponía en riesgo a Lathander. Los Netheril, por su parte, venían de la Umbra y pretendían recuperar su imperio perdido, por otro lado teníamos a Shar, que lentamente, estaba creando su urdimbre oscura y amenazaba con sustituir y acabar con Mystra. Por último, la cereza del pastel es que se estaba dando el boom de los elegidos de los Dioses, con Erevis Cale y su relación con Mask, el Señor de la Podredumbre y Talona, además de todo el rollo del Culto del Dragón que iba para arriba como la espuma.

Con eso en mente, cuando me acerqué al manual Guia de Aventura de la Costa de la Espada me sorprendí mucho: Bhaal y Myrkul de vuelta. Asmodeus ahora es un dios. Y el mundo se separó y se volvió a unir… y yo: que han avanzado 100 años,  y yo bueno… donde me he quedado…. Pero que ha pasaó aquí.

Mapa de Faerun después de la Spellplague

Bueno, pues me he puesto a investigar y resulta que para hacer la transición de 3E a 4E hubo algo llamado la plaga del conjuro, que obligó a los magos a hacer magia de una forma diferente. Esto causó una serie de problemas que hizo que aparecieran las nuevas razas. Hasta aquí, todo bien. Pero, resulta ser que además pasaron otras cosas, que yo no conocía, como que el planeta se dividió en 2 —eso nunca lo entendí—, y muchas regiones se destruyeron. Así que había boquetes en el mapa que yo conocía.

Luego, otras cosas pasaron en 4E como que Netheril trato de apoderarse  de los Valles, se alió con Sembia, el Zhemtarin casi fue destruido y un montón de cosas más. Y entonces, en un movimiento —que deja mal parado el trasfondo de 4E y que me recuerda la jugada de hecha por MW&TH con la Dragonlance y la Guerra del Único— extraño, muy digno de la película de los Simpson, se lanzan un reboot monstruoso con algo llamado La Segunda Secesión.

Ese fue el evento que marcó el paso de 4E a 5E, algunos consideran una ruptura hermosa de  la 4ta pared, y arreglan todo lo pasado. El planeta Abel-Toril vuelve a ser uno solo. Las zonas destruidas se arreglan mágicamente, y personajes, dioses y demás cosas que estaban muertas —o desaparecidas— regresan. Y es que según algunos, estaban en el otro planeta. Y se adelanta 100 años. Y pareciera que aquí nada pasó. Algunas cosas de 4E como las razas nuevas, los cambios de actitudes se mantuvieron, otras volvieron al punto de 3E, donde se habían quedado.

Escenario de Campaña de 3era Edición

Vamos, es como que Lord Ao dijo, vamos a resetear la Pc. Esta le pregunta ¿Esta seguro? Ao dice: Sí. Algunas cosas que no hayan sido respaldas o salvadas se perderán ¿Está seguro de que desea reiniciar? Sí, coño, que sí. Y bueno allí vamos. En algunos puntos no sé si reírme o llorar. Siendo sincero, me alegra un poco el retroceso, aunque haya cosas que no reconozco.

Asi que eso fue lo que paso en ECRO, se dio un salto en el tiempo y se realizaron muchos ajustes. Aún quedan rezagos de lo que ocurrió en 4E pero, evidentemente esto fue una movida para volver a poner todo donde estaba. Un reinició suave con el cual no le echan mierda de todo a lo que pasó. Por cierto, esto ha hecho que algunas cosas ganen relevancia, como el Culto del Dragón o cosas contadas en videojuegos como Baldur Gate´s 2 sean canónicas.

A mi juicio, me parece algo interesante, que le da colorido a Reinos Olvidados. El nuevo escenario se siente conocido, pero a la vez nuevo. Aunque yo quisiera saber cómo están las otras regiones del mundo. Sé que en  La Tumba de la Aniquilación se expone el trasfondo de Chult, del que sabíamos muy poco. A mí me parece una zona interesante, especialmente para darle un toque Sword&Soul, aunque  tengo unas cuantas objeciones, pero eso es para otro día… o creo que ya lo hable en otro artículo. Volviendo al punto, sé que hay mucho trasfondo soltado a cuenta gotas, pero de verdad quisiera saber que hay en otras partes del mundo. Pero en fin, será cuestión de ponerme a investigar.

Mientras, esto es todo lo que se dé la situación de Reinos Olvidados. A mi juicio, fue una jugada excelente. Si quieren detalles, les dejo el enlace aquí para que lo vean.

3 comentarios el “¿Que ha pasado con los Reinos Olvidados?

  1. Calabozo Criollo
    11 febrero, 2022

    Cuando empece a narrar D&D tenia la intencion de hacerlo en reinos olvidados por alla en 3era edicion (todavia me arrepiento de haber vendido el libro en 2016) y la verdad que era muy abrumante todo el lore que era imposible de contener y llevar bienmabrumante llevar mas de 350 dioses, por lo que decidi irme por eberron y es mi setting favorito hoy por hoy.

    pero notablemente cormyr tiene un espacio en mi corazon purpura por lo que siempre he guardado un pedacito de espacio para el lore de reinos olvidados aunque no lo he narrado en mas de 10 años.

    El mayor cambio como indicas fue la SPELLPLAGUE para 4ta edicion, que fue un cambio necesario para meter NOVEDADES de esa edición, avanzaron 200 años en la historia e hicieron un planeshift con otro planeta y borraron a los magos (para que no todo el mundo fuera PODEROZO)

    Lo han retomado dejando mucho del lore que conocias de las viejas ediciones en la mesianica 5ta edicion, pudiendo jugar con los sourcebook que quieras, y bien sigue siendo escenario «vainilla» o custom de los videojuegos con neverwinter, baldur gate, waterdeep, icewind dale, entre muchas mas.

    Tomb of Annihilation es la remasticada de Tumba de la aniquilación para que sea una campaña con mas sentido y narrativa; mas que una moledora de carne, y puede adaptarse esa jungla africanosa de chult a donde desees.

    Le gusta a 1 persona

  2. williamdarkgates
    12 febrero, 2022

    Gracias por comentar.

    Estos muchachos de ahora y sus quejas. Reinos Olvidados no tiene tantos dioses, Greyhawks tiene más. La mejor forma de abordar Reinos Olvidados, especialmente si deseas hacerlo desde material de 3era Edición y más viejas, es abordarlo por regiones. Te concentras en un región, si la explotas bien, tendrás material para jugar por bastante tiempo. Y, es lo mejor, porque el jugador promedio, que no ahonda tanto en el trasfondo de los escenarios de campaña, no le va a apasionar o llamar mucho jugar en regiones como Mulhorand y Chessenta con sus Imperios Perdidos, o tal vez el Este Inaccesible que se parece a la Europa Oriental o irse al sur Brillante y meterse en Chult que se aparece a África Occidental.

    Al menos yo lo hice así. Las otras regiones las manejé por amor al arte y por contacto con otros roleros. Sí, yo sé que la Tumba es un remake, pero también di de cuenta de que aprovechan a meter mucho de trasfondo sobre Chult. Región que en la 3era tampoco estaba muy bien desarrollada. Ahora no recuerdo que manual lo desarrollaba.

    Sí, me di cuenta de la Plaga de Conjuro y del avance del tiempo. Desarrollo que me genera emociones encontradas, porque no es que me gusten mucho los cambios que hicieron. Pero, como escritor, se lo frustrante que es hacer algo y luego venga otro y te borre de un plumazo todo lo que hiciste. Cosa que pasó en Dragonlance.

    Jajajaja la Mesiánica 5E. Aun no me he sentado a jugarla, ni a narrarla.

    Me gusta

  3. Pingback: El Saquillo de todo de Tasslehoff. Dragonlances en la 5E | En la Antesala Al Portal Oscuro

Deja un comentario

Follow En la Antesala Al Portal Oscuro on WordPress.com

Estadísticas del sitio

  • 112.805 hits

Apoyo al blog

Buy Me a Coffee at ko-fi.com
DriveThruRPG.com

Archivos

Blogs que sigo

La Espada de Plata

Entre las Tierras del Acero y otros relatos

J. G. R. Norman

Mis relatos y otras cosas

geekalitarian

women in geek culture.

Beyond Birthday Subs

Editando mangas por simple ocio

20dpercepcion

Estamos construyendo Argon, mientras esto ocurre ponemos a vuestro servicio nuestra espada y escudo.

Musings of a CowCorn (Vakicornius Chocolatus Rex)

"Whatever you do, don´t stop writing, write only for yourself if that´s what you want". It might sound as nothing, but in a time in which I doubted so much about myself, it meant the world for me.

Baúl de libros

Reseñas, descargas, comentarios, críticas...

areapulp.wordpress.com/

Asociación de Ocio y Cultura underground, popular, alternativa y autofinanciada

Chaos & Games

Traducciones, ayudas y egotrip. Rol, mesa y miniaturas. Tráete sentido del humor

Sitio de León Arsenal

Sitio web del escritor León Arsenal

PELLIZCOS DE CLÍO

Un blog de Historia "cum ira et studio"

Revista Vaulderie

la revista más weird, pulp y erótica a este lado del submundo

Celia Añó

Escritora de fantasía · Dibujante

Espada y Pluma

Análisis, opinión y divulgación sobre cultura. Todos nuestros textos nacen de la inquietud.

El Grimorio del Rolero

Material para D&D en Castellano

La Espada de Plata

Entre las Tierras del Acero y otros relatos

J. G. R. Norman

Mis relatos y otras cosas

geekalitarian

women in geek culture.

Beyond Birthday Subs

Editando mangas por simple ocio

20dpercepcion

Estamos construyendo Argon, mientras esto ocurre ponemos a vuestro servicio nuestra espada y escudo.

Musings of a CowCorn (Vakicornius Chocolatus Rex)

"Whatever you do, don´t stop writing, write only for yourself if that´s what you want". It might sound as nothing, but in a time in which I doubted so much about myself, it meant the world for me.

Baúl de libros

Reseñas, descargas, comentarios, críticas...

areapulp.wordpress.com/

Asociación de Ocio y Cultura underground, popular, alternativa y autofinanciada

Chaos & Games

Traducciones, ayudas y egotrip. Rol, mesa y miniaturas. Tráete sentido del humor

Sitio de León Arsenal

Sitio web del escritor León Arsenal

PELLIZCOS DE CLÍO

Un blog de Historia "cum ira et studio"

Revista Vaulderie

la revista más weird, pulp y erótica a este lado del submundo

Celia Añó

Escritora de fantasía · Dibujante

Espada y Pluma

Análisis, opinión y divulgación sobre cultura. Todos nuestros textos nacen de la inquietud.

El Grimorio del Rolero

Material para D&D en Castellano